domingo, 24 de agosto de 2008

Hologramas (primera parte)

A ver como lo puedo explicar. Son tantas cosas que parecen separadas, diferentes, y sin embargo están unidas en su esencia. Por un lado la realidad que se nos presenta, casi con exclusividad, a través de los medios de comunicación. Los medios le dan la verosimilitud y la legitimidad al suceso. Es decir, si aparace en el diario o en la tele es real. Entonces nos dejamos llevar como subidos a una cinta mecánica hacia donde los dueños de la maquinaria quieren. Por el contrario y luego de un tiempo de estudiar esta situacion, creo que todo lo que pasa por los medios es ficción. Todo todo todo. Cada nota, cada foto, cada imagen, cada presentación, cada discurso, cada reportaje, obedecen a una realidad virtual totalmente relacionada a fines económicos, guionada, vacía. Ya lo decía en mi anterior entrada ("Medios Locos") el conetido es secundario, hasta terciario, lo importante es generar ,sea como sea, el marketing de entrada necesario para sentar al televidente frente al aparato. Así todo se desvirtúa. Hasta el fútbol por ejemplo. Ya no es deporte. Es un simple y extraordinario negocio donde el gran secreto es hacerle creer al cliente que es hincha de futbol. Uno ya no mira futbol en la cancha o en la tele. Uno simplemente consume futbol. Por favor que alguien me explique cuantos medios, periodistas, programas existen al dia de hoy que abarquen al futbol. ¿Da para tanto? en realidad no, pero, expertos en esto de la holografía, inventan algo de la nada, sacan agua de una piedra que ya está mas que seca. ¿Quién puede soportar 90 minutos de semejante bodrio? no hay un partido de futbol que sea entretenido, no recuerdo uno en los últimos tiempos. Sin embargo, nos preparamos, esperamos el momento para sentarnos frente a la tele a someternos a ese vulgar encantamiento que nos provoca ver a 22 millonarios jugando a la pelota. Nos sentimos emparentados con sus éxitos y sus derrotas. Si los jugadores ganan, nosotros "ganamos". A pesar de que cuando se apaga el aparato nuestra vida continúa inalterable. Los partidos de fútbol no son entretenidos porque no se juega, se invierte y se espera el rédito. Me imagino a una docena de consultores estudiando como hacer para que Messi sea carísmático, cuando lo que el pibe hace bien es patear la pelotita. Los jugadores de futbol son seres afortunados del tiempo actual. Hombres que de haber nacido con esa habilidad en un momento de la historia de la humandiad en que el buen dominio del balon no sea una mercancía apetecible y cara, hubieran pasado desapercibidos y sucumbido ante el peso del sistema. Los dirigentes y empresarios del fútbol, son los verdaderos protagonistas ya que en la tabla de posiciones en la que ellos se alinean siempre salen ganando. Los clubes están fundidos pero los empresarios del fútbol son ricos. Los clubes están fundidos pero los jugadores son millonarios. Los clubes están fundidos pero la AFA tiene millones en cuentas en el exterior. De eso se trata amigos, el deporte se quedó en los clubes : sofismo puro, el fútbol como deporte está fundido.
Conclusión : lo que nos muestra el massmedia como un deporte, en realidad es un mercado persa moderno en el que los invencibles vendedores de espejitos de colores obtienen su premio de empleado del mes cada vez que nos abarcan, no fallan nunca ya que no ser hincha de futbol en nuestra cultura es una herejía. Mientras tanto nosotros salimos felices y contentos, eso sí con nuestros bolsillos algo mas vacíos, pero con nuestro corazón futbolero rozagante de felicidad.
En un contexto mas peligroso, pero siguiendo la misma línea está la política, pero eso será motivo de la segunda parte (continuará...)

No hay comentarios: